Mi última obsesión: Mix media
Esta semana en mi nueva obsesión visual: inspiración, moodboards, proceso creativo y tips para tus proyectos usando mix media.
CONTEXTO Y PROCESOS CREATIVOS
Si hay alguien que tiende a obsesionarse con visuales y estilos, seguro esa soy yo. Honestamente, no creo que sea sólo por la neurodivergencia, es como funciono. Memoria fotográfica, patrones visuales, ideas locas, ver fuera de la caja; es como suelo operar.
Como siempre, me tomo la molestia de ir un paso más allá. Si veo algo que me gusta y es un estilo repetido (en mi campo visual que realmente disfruto), voy y creo un board sobre esa temática. Ya sea en Pinterest o Cosmos, voy guardando todo en una carpeta designada hasta que, sin darme cuenta, he creado un contundente file sobre eso.
Es importante dar un poco de contexto para entender la importancia que tiene esta aplicación y cualquier medio que me permita guardar elementos visuales en un sólo lugar. Siento que no me he presentado formalmente.
Mi nombre es Fe Lagos. Soy una artista multidisciplinaria, mis habilidades y proyectos personales abarcan un amplio espectro de intereses: música experimental, espiritualidad, escritura creativa, artista conceptual, creación de mundos y personajes, dirección creativa, project development, visual design, modelado 3D, dirección de arte digital. Con todo esto, es evidente que utilizaré parte de esas inspiraciones en mi trabajo.
Este es el caso de Mix media. Así que, cada vez que escriba en la categoría de “Last obsessions” será bastante literal. Entonces…
THE MOODBOARD









MIX MEDIA VS AI
Mix media ha estado en mi mente por mucho tiempo, me enamoré de este estilo hace unos 7 años atrás, luego me obsesioné con 3D y comencé a aprender tanto como pude. Así que, de a poco fui absorbida por un arte más digital que análogo. El AI llegó y en medio de toda la sobre saturación que hemos estado experimentando últimamente, mix media ha vuelto en las redes sociales. El boom de las tendencias visuales en diseño gráfico tiene una mezcla de rebeldía e impulsividad. Una forma de manifestarse en contra de la inteligencia artificial y otro tanto, como una repetición de eventos sociales que dan paso a repetir tendencias antiguas (específicamente entre 1990 - 2000). Las máquinas pueden replicar todo, menos la imperfección humana y técnicas como mix media, elementos hechos a mano y la intervención caótica del ser humano es algo que ninguna AI puede hacer.
En pleno proceso creativo con mi estudio experimental (Orvak), fue entonces cuando me di cuenta, no debía elegir un estilo por sobre otro, podía tenerlo todo. Esa nostalgia de lo análogo con la ventaja que hoy tenemos con lo digital y la alta tecnología.
No me hagan dar la lata de todo el tema de la inteligencia artificial y tal, porque no vendré a apuntar con el dedo a quienes lo usan, yo lo uso. Me gusta dar vueltas y rumiar en mis ideas. En este punto, AI me ayuda a aclarar y alinearme. Específicamente, a ordenar mi caos mental en ideas claras, luego voy y las anoto en Notion. Ha sido de gran ayuda, especialmente cuando todo lo que escucho en mi mente es caos desde que me levanto hasta que me acuesto. Es agotador.
Y antes de que empecemos:
Sí, he hecho varias cosas para cambiar eso (el caos mental digo)
Ejercicio
Respirar
The artist way (sobrevalorado, esto es para otro post)
Meditar
Etc
Lo único que parece funcionar es la acción, CREAR. Y tiene sentido, mi Marte está en casa 1 (el yo, la persona). En mi caso, escribir mis pensamientos en un journal cada día no iba a hacer una mierda. Las acciones sí, bajar esa idea que está en mi cabeza a un papel o, en mi caso, a una carpeta donde anoto todos mis proyectos en Notion y adiós caos —más o menos—.
¿Podría hacerlo sola? Por supuesto. Pero tal como disfruto lo análogo también me gusta lo futurista y digital. Estoy en el limbo entre ambas, literal. Orvak ES ESA estética y la abrazo con fuerza porque la adoro.
MIX MEDIA VS EL HOMBRE
Mix media tiene eso que conecta con lo visceral del artista, captura esa esencia emocional y caótica, no pretende ser, simplemente es. Imperfecta e impredecible. Nunca sabes cómo va a terminar el resultado final. Por ejemplo, inspirada en este estilo (y después de tantos, TANTOS intentos de diseños —sin éxito, debo decir), hice las visuales de Orvak, imprimiendo y escaneando diferentes imágenes.
La impresora que tengo es antigua (Epson L380). No es la mejor y eso le dio otro toque. Incluso si le compro tinta y limpio los cabezales, tiene esas líneas e imperfecciones de las impresoras antiguas que no se pueden sacar, y eso en sí mismo ya es un inicio particular.
Compré papel de fotografía matte, papel brillante, papel tradicional de impresora y papel diamante. Sin mayor expectativa fui probando diferentes cosas. Imprimiendo imágenes mías y de otros elementos, luego usé mi logo y el nombre del estudio para imprimirlo en el papel diamante. Esto aporta una profundidad y una textura súper interesante a la imagen final. En ese sentido, no tenía idea de cuál sería el resultado final, incluso si me tomaba un tiempo hacer este proceso.
Para alguien que tiene dramas de perfeccionismo y control, hay cierto placer y pánico en ello, invertir tu tiempo sin saber cómo va a resultar. De a poco, me sentí cómoda creando hasta que basé todas las visuales de Orvak en mix media. Hay tantas cosas que puedes crear y experimentar, se siente como volver a ser niño y jugar con las formas. Puedes escribir, añadir elementos reales en tu escáner, pintura, dibujos locos, etc. En las últimas visuales me dejé llevar por el momento y me coloqué directo en la pantalla. No lo planeé, ni lo pensé. Sólo estaba en mi flow mientras escuchaba música, me paré y fui directo al scanner. Como si estuviera al otro lado de la pantalla, grité, cerré los ojos y probé diferentes poses. Algunos de estos resultados están acá abajo.
Ahora, cada vez que veo esa imagen recuerdo la sensación del momento en el que creé esa pieza. Si hiciera algo en 3D, no creo que tuviera el mismo efecto. Por ello, mix media es mi favorito de momento. Es crudo y emocional. Si tomas inspiración de otro artista o diseño, si intentas replicarlo, el resultado nunca será el mismo. Hay cierta exclusividad e ironía en ello y me encanta.
THE MOODBOARD. MIS VERSIONES EN MIX MEDIA









ELEMENTOS DEL MIX MEDIA QUE PUEDES INCORPORAR EN TUS PROYECTOS
Sé atrevido e intencional, hasta cierto punto, deja espacio para lo inesperado también.
Utiliza diversos medios y prueba tu favorito. Algo que suelo hacer es imprimir dos copias y probar: una con pintura, por ejemplo, y la segunda copia con otro medio. Luego, los escaneo y veo cuál me gusta más. Para la próxima vez que decidas crear algo, ya sabes qué funciona y qué no.
Puedes llevar tus imágenes un paso más allá y usarlas en diferentes mockups, como por ejemplo, una revista para darle un toque extra.
Cuando imprimes imágenes sueltas (tuyas o de lo que sea), no las botes. Guarda todo en una carpeta. Cuando sientas que a tu imagen le falta algo, las puedes reciclar y volver a usar o incluso aplicar alguna modificación sobre la imagen original. Eso siempre funciona.
Utiliza elementos reales y digitales. Una cámara, una moneda, tus lentes, etc. Lo que sea que tengas a mano que sea visualmente interesante puede darle ese extra. Además, vuelve tu imagen mucho más personal.
Usa objetos que tengas a tu alrededor para crear mockups. Cuadernos con hojas en blanco, etiquetas de ropa (incluso si tienen escritos en él, fácilmente editables en tu app favorita), carpetas con hojas dentro, papeles con clips intencionalmente ordenados, etc. Todos estos elementos pueden ser la base de tu próximo proyecto. Sólo escanéalos en alta calidad (sobre 300dpi) y edita los textos o líneas innecesarias en el editor digital que uses. Luego, agrega las fotos y utiliza layers para hacer el objeto más realista (como multiply, darken o screen). Dependerá de la imagen las capas que debas usar, ¡y listo! Un objeto mix media.
Si no tienes una impresora con escáner, puedes optar por invertir en una. No es necesario algo tan moderno. De hecho, recomiendo una antigua, ya que deja el efecto que buscamos en un escáner, mucho más marcado. Otra opción más simple es usar la cámara trasera de tu celular para una toma de mejor calidad. Luego la editas en Photoshop, Procreate o Canva. Ahora, si quieres el efecto análogo, hay un montón de backgrounds o imágenes con la textura de una hoja escaneada. Por lo general, se aplican por encima de tu objeto como una capa en screen o lighten y listo. Todo depende de tu intuición.
Imprimir nombres o el logo de tu proyecto creativo y luego escanearlos es otra gran movida. Un clásico. Es simple y elegante. Para darle un toque extra, puedes imprimir el logo en papel diamante y superponerlo sobre otro elemento de mayor densidad (como por ejemplo, un papel de fotografía matte de 100 gramos en adelante) con diversas imágenes y luego posicionar todo de la forma que desees y escanear. El brillo/contraste, los colores y el resto de detalles los puedes ajustar en digital o dejarlos tal como quedaron al inicio, la decisión es tuya.
Agrega elementos inesperados, como tu rostro, joyas, flores, señales de tus manos, notas escritas por ti, hielo, tela, etc.
Para mayor inspiración, te dejo el board que hice hace tiempo atrás cuando comencé en “the rabbit hole” del mix media. Las posibilidades son infinitas, sólo debes probar.
Gracias por llegar hasta acá, si te gustó el post (espero que sí), siéntete libre de compartir esto en tus redes para alcanzar a otros creativos como tú y yo! Recuerda que puedes seguirme en
*Para más inspo sobre mix media tengo el board ¡justo para ti!*